Testimonios de la resistencia
La Rebelión de Octubre del 2019 en el imaginario fotográfico de Guayaquil
Por:
Esmeralda Muñoz Ordóñez
Fotógrafa e investigadora

El primero de octubre de 2019, el gobierno de Lenin Moreno promueve una serie de medidas con el Decreto #833, el cual planteaba el aumento del precio de los combustibles y la eliminación de subsidios, producto de las exigencias del Fondo Monetario Internacional FMI. Al día siguiente, trabajadores, estudiantes, organizaciones sociales, partidos de izquierdas, movimientos indígenas se movilizaron a nivel nacional. La avenida 9 de Octubre en Guayaquil fue el segundo epicentro de doce días de manifestaciones, cientos de personas iniciaron una serie de protestas pacíficas en rechazo a las medidas económicas impuestas por Moreno.
Este trabajo busca documentar a partir de una breve selección fotográfica, las diversas perspectivas, sociales y políticas que el pueblo guayaquileño adoptó durante las movilizaciones contra el gobierno, así como el nivel de represión que sufrió. Las fotografías seleccionadas capturan momentos claves de las protestas y demuestra una interesante unidad en la diversidad de personas que participan en ellas (estudiantes, mujeres, trabajadores, organizaciones políticas de izquierda, movimientos sociales).
De acuerdo a Susan Sontag la fotografía es, antes que nada, una manera de mirar, como una aproximación al hecho histórico, una perspectiva de las calles cruzadas por cientos de rostros y voces. En ellas, en ellos, la cámara con voracidad lectora, recoge y percibe a la desesperación, la rebeldía, el coraje y la lucha de las de cientos de ciudadanos que interpelan al poder y la violencia estatal contra los manifestantes, donde la cámara documenta la historia en tiempo real.
Organizaciones sociales



Estudiantes

Estudiantes

El 9 de Octubre
Mismo Lugar, circunstancias distintas.
Los intereses políticos y tu lugar de enunciación determinan si la policía te agrede o te protege.

Fotografía tomada el 7 de octubre, personas determinadas manifestantes violentos

Fotografía tomada el 9 de octubre, personas determinadas ciudadanos de bien.
La policía te cuida por ser ciudadano o cuida la propiedad privada si eres manisfestante.
Ambas fotos fueron tomadas el 9 de octubre en espacios diferentes. La primera situada donde noches anteriores agredieron a estudiantes universitarios.


12 de octubre, momentos previos a la represión.
Guayaquil salió a las calles un domingo por la 9 de octubre, espacio donde muchas personas realizan sus paseos familiares. La policía hizo caso omiso sobre la presencia de niños en el espacio y disparó gas lacrimógeno. La indignación de este hecho motivó a los manifestantes a dirigirse al Edificio del Gobierno del Litoral.
