top of page
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon

Encuesta: derechos LGBTI+

Queríamos saber si los derechos adquiridos y los que faltan por adquirir de las personas que forman parte de la comunidad LGBTI+ han sido respetados en su día a día.
Deseamos visibilizar los atropellos diarios o indiscriminación que se sufren los integrantes de la comunidad.

IMG-20230706-WA0033.jpg

Marcha del día del Orgullo Gay 2023. 

Fotografía de Tania Esmeralda Muñoz

El día Internacional del Orgullo Gay se conmemora el 28 de junio por ser el día en el que la policía de New York realizó una redada en el bar The Stonewall Inn en 1969. Este bar era conocido por el encuentro de gays, lesbianas y travestis, fichando a todos como delincuentes o degenerados; la comunidad se levantó y amotinó en protesta evitando que se realice el arresto. 

 

En Ecuador, el Tribunal Constitucional declaró como inconstitucional el inciso primero del artículo 516 del Código Penal (en el que se consideraba como delincuencia la homosexualidad) el 27 de noviembre de 1997.

 

Dentro de este contexto quisimos ver si los derechos constitucionales y sociales adquiridos por la comunidad LGBTI+ son percibidos por sus integrantes, que a pesar de todas las luchas sociales algunos no se sienten respaldados ni protegidos por el Estado, la policía o fuerza militar.

Ciudades con mayor respuesta

Guayaquil:    77.7%

Manta:           3.7%

Santa Elena:  3.7%

Playas:           3.7%

Edades de las personas encuestadas (años)

18-22:    29.6% 

23-29:    29.6%

40 -49:  18.5 %

30 -39:  14.8%

50 -59:    7.4%

¿Crees que tus derechos han sido vulnerados en algún momento de tu vida?

Si:    88.9%                                                    No:           11.1%

Cuéntanos como se ha vulnerado tus derechos:

"No me dejaban salir con mi pareja porque era mujer."

"Atacando, juzgando a la comunidad."

"Acceso a sitios (resto bar, la bikina)."

"Bullying laboral, homofobia."

"La sociedad retrógrada en la que se vive hasta la actualidad."

"Libertad de expresión, discriminación"

"Sutilezas como una mala mirada, comentarios de que no está bien etc."

"Cuando siento que debo de ocultar una parte de mi para que a ciertas personas no les incomode lo que no entienden o no les parece correcto."

"En mi casa, en el trabajo y ciertos amigos escuchando mensajes de odio."

"Por ser afeminado me han rechazado en muchas empresas y no darme trabajo."

"Al entrar a un restaurante iba con mi novia y alguien que trabajaba ahí nos conoce y le dijo al guardia que no nos deje entrar."

"Laborales, me han cancelado ciclos. Sociales, me han impuesto doctrinas religiosas en espacios públicos. Entre otros… sin tanto los atropello a diarios de discriminación que llevaría mucho tiempo escribirlos."

"En los primeros años de mi proceso de aceptación personal, estuve en mi lugar de trabajo una persona gritó en tono de broma “En serio que te encanta la v*rga”, me sentí súper incómodo porque toda las personas en el lugar me regresaron a ver. Es incómodo que alguien te saque del closet cuando uno no está listo y de esa manera.​"

"Por ejemplo: en el colegio donde estudio, los compañeros de mi curso realizan varias acciones, las cuales me discriminan por mi orientación e identidad de género y el uso de palabras verbales ofensivas hacia mi persona."

"He sido perseguida en un centro comercial por besar a mi novia. Sufrí malos tratos en mis prácticas porque descubrieron que estaba saliendo con una chica, y me hicieron algún tipo de bullying.. pero soy bastante straight passing y no me molestan, debo admitir."

"Pues vengo trabajando desde muchísimo tiempo por poder ser considerada y tener una representación pública para el movimiento Político al que pertenezco. Siento que por mi preferencia sexual, no quieren aventurarse a ser señalados y no me dan la oportunidad de participar."

"Obligación a exámenes de VIH y discriminación por orientación sexual en entrevista de trabajo".

"Cuando se enteraron que estaba saliendo con un chico, mi papá me dijo que si era verdad me regresaba de Guayaquil y que no estudiaría."

"Me han rechazado puestos de trabajo al enterarse de que soy lesbiana."

"Mientras estudiaba en la U solía trabajar como profe de inglés, comencé a trabajar en una unidad educativa de bastante renombre. Recuerdo que después de un mes de desempeño como profesor sustituto para un profesor tenía una licencia de OCHO MESES, las cosas comenzaron a tornarse raras en el trato por parte de las autoridades, pues ya comenzaban a molestar por cómo yo a veces hablaba pues me decían que tenía que ser “más duro” cuando jamás tuve problemas de disciplina con los alumnos del salon. No me dieron uniforme, sin embargo tenían problemas si veían que llevaba un pantalón en particular pues todos mis pantalones para ellos eran “muy apretados” juro que no eran así buscaba siempre usar el mismo corte del resto de los profes gústeme o no. Al segundo mes de trabajar ahí recuerdo que la directora del departamento de inglés (departamento al que yo pertenecía) luchaba constantemente porque yo me quede pues siempre me ayudaba a adaptarme dándome consejos de cómo manejar este tipo de cosas (desde su perspectiva inocente). Al tercer mes recuerdo me llamo a su oficina a ofrecerme un posible contrato seguro para los siguientes meses. Pues me estaban ofreciendo otro trabajo y yo ya estaba bastante incómodo para entonces. Recuerdo mientras de daba la conversación recibe una llamada y me dice “lo siento vas a tener que coger el otro trabajo, de arriba me han dicho que han conseguido ya otro profesor más acorde al perfil del colegio” Recuerdo salir y llorar pues Sentía que había retrocedido seis años atrás a la época del colegio donde era un estudiante constantemente bulleado por ser amanerado."

¿Quiénes son los que más han vulnerado tus derechos ? 

"Extraños."

"Amigos y extraños"

"Abuelos, tíos, amigos, posibles jefes y extraños en la calle"

"Mis compañeros del colegio, extraños y poco mis familiares."

"Familia y extraños"

"Familia y sociedad como guardias de seguridad."

"Todos descriptor en la pregunta." (familia, amigos- colaboradores - jefes - extraños)

"Familia, amigxs."

"EMPLEADORES."

"Extraño mi familia amigos."

"extraños."

"Familia, jefes, extraños."

"Amigues, sus identidades son mucho más visibles. Soy una mujer cis bisexual que tiende a presentarse femme"

"Familiares, Ex-Amistades, Personas en General"

"Familia (hermano)."

"Familia, compañeros de trabajo"

"Jefe colaboradores y Padre."

"Colaboradores y primos."

"Colaboradores/Jefes/Extraños"

"Una vez en un trabajo"

"Líder del movimiento"

"Familia y compañeros de trabajo"

"1. En mi caso, dos fundaciones de la comunidad LGBTI.

2. Una persona que no desea que su hija se junte a jugar con mi hija, porque dice que "se puede contagiar" la suya.

3. La observación intensa y críticas hacia el comportamiento de mi hija por familiares religiosos de mi pareja actual, porque piensan que mi hija puede "hacerse lesbiana" ya que saben que soy bisexual. Incluso señalarla porque le gustan los dinosaurios o se corta el cabello diferente. Algo tan normal."

¿Sientes que, a pesar de la modernidad y los derechos adquiridos, aún no puedes expresarte con total libertad en lugares públicos?

Si:    77.8%                                                    No:           22.2%

Nos puedes contar qué ocurre o crees que pueda ocurrir cuando estás en un lugar público y te identificas / expresas tu identidad de género o preferencia sexual.

"Me insultan"

"Comentarios, miradas"

"Mujer transgénero"

"Repudio, odio, señalamiento"

"Asumen cualquier muestra de afecto como falta de respeto"

"Miradas, comentarios, entre otras reacciones"

"Somos señalados"

"Miradas despectivas y malos comentarios"

"La verdad me da miedo ser rechazada, alzar mi voz y mi bandera"

"Es que va haber personas mirándome, donde algunas lo verán bien, por expresarme tal como soy, pero otras lo verán ofensivo o absurdo (llegan al punto de ser homofóbicos) y otros les daría igual."

"Malos Gestos, desprecio, Insultos."

"Las personas no te despegan la mirada de encima y comienzas a murmurar lo cual me hacer sentir incómodo y procedo a retirarme"

"Tengo que pensármelo 3 veces e inclusive irme a la mesa más escondida para mostrar afecto a mi pareja. Siempre andar así como con cuidado"

"Con tanta delincuencia siento que podría ser asesinado por un tiro."

"La sobre información, la homofobia colectiva y la inexistencia de casos ejemplificadores de convivencia."

"No es mi caso, pero cuando las personas lo hacen la gente suele atacarlas y discriminarlas."

"Sí, el conocimiento que se involucren más temas per que se haga de interés de todos"

"No lo puedo hacer, nunca lo he podido hacer"

"Me ha pasado que cambia el tono, los hombres se ponen agresivos a veces o morbosos"

"Soy gay, y en el malecón 2000 un guardia me prohibieron Besarme con mi novio porque a la gente no le parecía correcto y nos dijeron que nos vayamos a otro lado."

"Siempre digo que tengo miedo que me hagan algún hate crime. Depende mucho de la zona también? Me siento más segura en ciertos sectores de la ciudad. Me besaría con mi novia en Sambo y no en el sur, donde vivo. No quisiera que me golpeen."

"Tengo que pensármelo 3 veces e inclusive irme a la mesa más escondida para mostrar afecto a mi pareja. Siempre andar así como con cuidado"

"No me ha pasado nada más que las típicas miradas acusatorias por alguna muestra de cariño con alguien"

"Las personas me quedan viendo, una vez estaba en un restaurante, mientras me estaba abrazado con mi novio un motorizado que llegó al lugar le comentó a mi amiga que estaba comprando: “Que feo se ve eso” lo bueno es que mi amiga le reclamó en ese momento."

"Después de varias experiencias malas ya no lo hago...Pero he visto como se le burlan a amigos que llaman "amanerados"

"Al ser mujer puedo pasar un poco más desapercibida pero una vez que la gente se da cuenta de mi orientación, todo el ambiente cambia y la gente empieza a tratarme distinto de una manera u otra, con miedo o con asco en sus expresiones."

¿Crees que el Estado cuida, protege, previene y salvaguarda tus derechos?

No:    92.6%                                                    Si:           7.4%

¿Crees que puedes contar con el apoyo (en caso de necesitarlo) de las instituciones como la policía o los militares?

No:    100%                                                    Si:           0%

¿Qué derecho crees que falta aún por mejorar, crear o cambiar en favor de la igualdad para el colectivo  LGBTI?

"El que al ir a un lugar no te minimicen o te presten menos atención que al resto :)"

"Miles pero sobre todo que no se nos vean como algo raro o contagioso"

"Acceso a salud para VIH positivos en toda clínica u hospital"

"Que parejas del mismo sexo puedan adoptar"

"La libertad"

"que dentro del mismo colectivo se haga la creación de una tribu de apoyo y todos los grupos sean unidos. Que si hay diferencias de pensamientos, se pueda llegar a la comprensión de los mismos. Arreglando la casa adentro, puede pedirse lo que sea afuera. Respecto a los menores de edad, lo que están haciendo en Estados Unidos se les está yendo de las manos. Creo que es suficiente con que los chiquitos y chiquitas comprendan que existen diversidades, nada más. Que el día en que crezcan se acerquen a preguntar y sean respondidas sus dudas. nada más. Que se comprenda que la palabra accesible o que se acepta la diversidad también se comprende que es con las personas de movilidad reducida, ciegos, sordos, mudos. Esaas personas también la tienen muy difícil :("

"El derecho al respeto como ser humano empezando por el núcleo familiar, la base de la sociedad. Falta conocimiento sobre el tema y esa ignorancia es la que provoca lo demás. Falta mejorar el tema religioso (para los que lo son) porque eso es también lo que oprime tanto que la información adecuada llegue a la gente."

"Creo que amor es amor y para mi es muy importante el que las personas de esta comunidad puedan formas una familia ya sea por medio de la adopción o algún otro método"

"Considero que debemos fomentar entre nosotros mismo el respeto a la comunidad, el orden comienza desde casa! Para que no seamos objeto de burla de esta sociedad retrógrada. El ser gay, lesbiana o cualquier distinción no significa que debemos estar por la vida siendo mofa de la gente! Somos humanos, somos personas reales a las que se debe respetar, pero eso iniciaría solo si empezamos por nuestra propia casa. Y no es limítenos, si somos diversos pero eso no quiere decir que debemos cambiarle el significado a las palabras. Admiro mucho el trabajo de Diane ella ha luchado tanto por todo lo que se ha logrado y no me parece justo que unos cuantos desadaptados, resentidos sociales manden abajo el trabajo y el esfuerzo de ella y la historia que viene atrás de ella y de todos los que han luchado para medio convivir con los demás."

"Respeto. Pareciera que es un valor que ha sido priorizado en los derechos pero nunca se ha mejorado."

"Protección y seguridad, antidiscriminacion, acceso a salud"

"Que nos dejen ser libres y si existe abucheo, falta de respeto en general hacia nosotros, tengan una penalización o incluso que nos dejen defendernos y nos den un lugar en este mundo de sociedad inútil."

"Lo que debemos mejorar es fomentar la educación no solo en nosotros como colectivo sino en el resto de la población, ha sido muy triste leer los comentarios en las publicaciones de los medios"

"Familiarizarse con temas del colectivo"

"Que las personas lo normalicen"

"Demasiados, demasiados. Especialmente enfocados a la educación sexual en colegios y escuelas."

"Mayor cupo laboral, penalización por discriminación en espacios públicos, ley de adopción"

"Normalización y aceptación"

"Mucha madre inclusión y respeto, poder tener sitios seguros que apoyen a la comunidad"

"Pienso en El Derecho del Respeto con el projimo, Y La Empatía en Saber Ponerse en el Lugar de la Otra Persona; ya que ningun ser humano merece ser Juzgado, Insultado, Excluido solo por su Vestimenta y/o Preferencia Sexual"

"La educación sexual desde temprana edad y que la discriminación sea penalizada"

1.-La libre expresión en lugares públicos, debido a que los heteros tienes más acceso a lugares públicos para expresar su amor, pero si una persona querer lo hace, habrán personas que dirán que no lo hagan en público, porque pueden traumarlo a los niños.

2.-aumentar las leyes de protección hacia personas querer, por motivos de homofobis.

3.-El aumento de reglamentos en colegios, para que no exista ese tipo de discriminaciones para esos jóvenes querer, qué les da miedo expresarse y ser quienes son en realidad y que pare una vez por todas ese descriminación y bullying en el cole por sñno acoplarce a la hetero norma puesta por la sociedad.

"Libre expresión"

"Empatía"

"Adopción"

Esta encuesta fue realizada por este diario para el mes de junio (mes del Orgullo Gay).

​

La selección de respuestas demuestran la poca igualdad que existe hacia la comunidad y que las principales personas que infringen con los derechos son los familiares.

 

Esta es la realidad que se percibe en el día a día por parte de los integrantes de la comunidad. Nosotros (Outpaper) queremos visibilizar los atropellos diarios cometidos hacia la comunidad.

 

Queremos resaltar que la encuesta fue anónima, nosotros desconocemos de la identidad de las personas que participaron en ella, con la intención de hacer respetar sus derechos e identidad.

© 2020 Outpaper, diario digital de Guayaquil, Ecuador.

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • TikTok
bottom of page