top of page
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon

¡Calladito te ves más bonito!

Por: Andrea Zunino / Fotógrafa, artista y docente / Especial para OutPaper

335305845_220018060554569_363797628436359851_n.jpg

Se recuerda el 8M y con eso los comentarios innecesarios de personas que desconocen por completo lo que significa esta conmemoración; es probable que su único objetivo sea humillar al género femenino o ejercer un tipo de hegemonía sobre una “mujer”.

Lo cierto es que este día representa la terrible historia de más de un centenar de mujeres quemadas vivas. ¿Cuál fue el motivo de esta masacre? Exigir la reducción de la jornada de trabajo a 10 horas diarias, tener un trato igualitario y percibir el mismo salario que los hombres por la misma labor.

A pesar de esta lucha, ¿Sientes que te han dado las mismas oportunidades que a un colega hombre, y que tienes el mismo sueldo del símil puesto que ejerce tu colega?

El paso del tiempo ha demostrado que la memoria colectiva es frágil, tanto como algunas masculinidades; aquí revive el tema de como la estructura patriarcal y el colonialismo han lastimado y frenado el crecimiento de nuestra sociedad latinoamericana junto con el adoctrinamiento impuesto a muchas en aceptar que su “destino” es ser ama de casa y madre por el simple hecho de tener útero.

¿Conoces si tu madre le hubiera gustado tener el derecho a elegir qué papel representar en la sociedad?, Te puedo asegurar que a muchas no se les dio la opción.

Siento que es inútil explicar cada 8M lo mismo es como hablarle a la pared, y eso se comprueba cuando leo o escucho el famoso “feminazi”. Llamar a una mujer así es el inútil intento de menospreciar a una fémina, el uso de esta nefasta palabra solo demuestra el bajo nivel de empatía y conocimiento de hechos históricos básicos por parte del que la usa.

En estos momentos viene a mí un recuerdo, años atrás un hombre me dijo que no estaba de acuerdo con las marchas “de esas mujeres con los senos al aire”, resulta que su reclamo se basó a una negativa por parte de ellas de tener sexo con él. Entonces, su verdadero dolor fue no poder acostarse con dos argentinas pañuelos verdes en Montañita, Santa Elena. El ser rechazado en menos de una semana lo privaron de un “derecho machista”, estaba claro que, para él ellas eran un juguete sexual, un ente cosificado con agujeros.

Es trágico pensar, que en la actualidad existen mujeres que no conocen sus cuerpos, les da temor tocar sus glúteos, sus piernas y lo más importante su propia vagina, gracias a que un hombre creó un libro de anatomía humana omitiendo lo placentero que puede ser un clítoris bien acariciado. Esta falta de información dentro de la educación lleva a la terrible situación de que muchas mujeres crean en la actualidad que se orina y se pare un hijo desde un mismo orificio vaginal. Nos han quitado hasta el derecho de conocer y explorar nuestros propios cuerpos.

“Las feministas hoy rompen y dañan todo con sus marchas, no son iguales a las feministas del pasado” gritan los frágiles; esto no está tan apartado de la verdad, pero no desde la perspectiva de un machistas; no somos una Emmeline Pankhurst, que se hizo escuchar gracias a sus atentados contra los espacios públicos y a la propiedad privada; no somos una Emily Davison que se lanzó frente al caballo del rey Jorge V en un Derby; no somos una Harriet Tubman, que “incumplió” con la ley y “robó” varios esclavos para liberarlos; no somos una Tránsito Amaguaña “la guerrillera indígena” que buscó la igualdad de tierra y reconocimiento obrero, no somos una Dolores Cacuango que se atrevió instaurar la educación bilingüe (kichwa y español) en su región; tampoco somos, Flora Tristán, Elizabeth Cady Stanton, Dolores Veintimilla, Adelaida Velasco Galgos que con sus escritos buscaban crear conciencia y llegar a la igualdad de etnia y género.

Así que es verdad, las feministas de ahora no somos como nuestras predecesoras, ya que gracias a la modernidad que ellas no pudieron gozar, hoy nosotras compartimos información por las redes sociales y la web, creamos movimientos, canticos, protestas artísticas, estamos dotadas de más herramientas que hacen cimbrar los más duros cimientos patriarcales, y si en las marchas mostramos un par de tetas (que excita a los débiles mentales y asusta a los curuchupas hipócritas), es porque nuestros cuerpos nos pertenecen y los frágiles machistas no pueden abusar de ellos dentro de una marcha.

Si en algunos casos te duele que rompamos algo, debes saber que, es por el dolor y la indignación de que una de nosotras se fue de forma violenta, que jamás regresará y que la sociedad y la justicia la revictimiza una vez más. ¿No quemarías todo si el asesino, violador o torturador le hace algo a la niña, adolescente o madre que forma parte de tu familia y que quede impune de todos sus crímenes?

Me gustaría que lloraras de la misma manera como lo haces después de la final de un partido de fútbol, y no por el resultado del encuentro sino porque su hinchada destruye la ciudad en nombre de la consagración. El machista frágil solo critica los destrozos de una marcha feminista, y es que su única agenda es el desmerecer constantemente la lucha de nuestros derechos, todo lo que hagamos será siempre señalado o acompañado de un mansplaining de lo que él cree que debemos hacer o cómo comportarnos culminando con la trillada frase: “calladita te ves más bonita”.

Desconocer la historia del movimiento feminista los lleva a ignorar los derechos adquiridos y los que faltan por adquirir, querer imponer su pensamiento patriarcal sobre una mujer y debatir de forma frustrante sus ideas sin fundamentos los hace sentir amenazados o disminuidos en su masculinidad. Personas como estas, son los que día a día infunden ideas erróneas para que los roles no cambien y no logremos tener el reconocimiento e igualdad por la que tanto estamos luchando.

Este 8M levanto mi voz fuertemente y exclamo que, la memoria colectiva conmemore la lucha de las primeras mujeres, y apoyen las nuevas corrientes, que somos las que estamos tomando la posta de esas mujeres valientes.

Para los frágiles antes de opinar, sería bueno investigar y ahí hablar.

#8marzo2023 #8M #DíaInternacionalDeLaMujer #powergirl

© 2020 Outpaper, diario digital de Guayaquil, Ecuador.

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • TikTok
bottom of page